- Descripción del destino.
Pasto es la capital de Nariño y se encuentra ubicado en el centro oriente del departamento y al suroccidente del país. Su cabecera municipal es denominada San Juan de Pasto y su temperatura oscila entre los 7 °C y 11 °C.
Pasto es conocido como la “Ciudad Sorpresa”, pues es sorprendente su riqueza histórica colonial, las majestuosas iglesias que sobresalen en cada calle y su extraordinario Carnaval de Negros y Blancos.

- ¿Cómo llegar?
A Pasto se puede llegar por diferentes vías:
- Vía aérea. Existen diferentes alternativas aéreas para llegar, la principal es el Aeropuerto Antonio Nariño, el cual está a 30 kilómetros de la capital del departamento. También, se encuentra en Aeropuerto La Florida de Tumaco a 300 kilómetros de Pasto.
- Vía terrestre. La carretera Panamericana conecta a Pasto con el resto del país. Esta vía permite la conexión de Pasto con Bogotá (19 horas), Cauca (6 horas) y Cali (9 horas). Además, la ciudad cuenta con una terminal de transporte terrestre que diariamente opera rutas a diferentes partes del país.
- ¿Por qué ir?
Conocer Pasto es experimentar en un mismo lugar diferentes festividades, apreciar construcciones arquitectónicas republicanas, disfrutar de platos típicos de la región y deleitarse de maravillosas obras artesanales y paisajes verdosos.
- Atractivos turísticos.
- Laguna De La Cocha. En medio de la laguna se encuentra la Isla la Corota, de la cual cuenta la leyenda que fue una mujer convertida en isla y santuario a causa de los celos. Además, hay frailejones, encinos, la majúa, el arrayán, entre otras especies vegetales. La cocha se considera como un lugar para descansar de la rutina y despejar la mente.
- Volcán Galeras. Puede ser apreciado desde la ciudad de Pasto y municipios como Florida, Sandoná, Consacá, entre otros. Allí se pueden ver aproximadamente 100 especies de aves como búhos, azulejos, águilas, cucaracheros y 16 variedades de colibríes.
- Plaza de Nariño. Es el punto de referencia central en la ciudad de Pasto, allí se encuentra el monumento a Antonio Nariño. Pasear por esta plaza es adentrarse en la historia y cultura que hay alrededor de la ciudad, además, se pueden apreciar hermosas edificaciones arquitectónicas.
- Termales de Tajumbin. Ubicada a cuatro horas de Pasto, en la ciudad de la Cruz. En estas termales se encuentran cascadas de 115 metros de altura, sus aguas termales son de altas temperaturas y el lodo es utilizado por sus bondades medicinales. Además, es un excelente lugar para apreciar lindos paisajes.
- Plaza del Carnaval. Es utilizada para el desarrollo del Carnaval de Negros y Blancos. Es uno de los escenarios insignia de Pasto y se puede disfrutar de un recorrido en el mes de enero cuando se realiza el carnaval.
- Museo de Casona Taminango. Se encuentra ubicado en la casa de Taminango y contiene alrededor de 860 piezas artesanales del departamento de Nariño expresado en el barniz de Pasto, talla y torno en madera, los tejidos en paja toquilla, prendas trabajadas en lana y otras artesanías de la cultura nariñense.
- Templos religiosos. En Pasto existen diferentes templos religiosos con creaciones artísticas maravillosas y lindos altares. Dentro de estos, se destaca la Catedral de Pasto, la Iglesia La Merced, la Iglesia San Francisco Javier, Iglesia San Andrés Apóstol, la Iglesia San Felipe, entre muchas otras.
- Museo del carnaval. Es un espacio dedicado a la exhibición del arte popular que se vive en el Carnaval de Negros y Blancos. Este museo cuenta con dos espacios: en el primero, se narra la historia a través de diferentes fotografías sobre este importante carnaval y en el segundo, se exhiben las obras que representan el carnaval, así como los diferentes disfraces y elementos que se utilizan para desarrollar este gran evento.
- Mirador de la Cocha. En la carretera hacia la Laguna De La Cocha, se encuentra al costado de la vía una pequeña cabaña que funciona como un mirador que permite tener una vista completa y hermosa sobre la Cocha.
- ¿Qué se puede hacer?
En la ciudad de Pasto hay un sin número de actividades que se pueden hacer dado que cuenta con diferentes atractivos turísticos. Se pueden realizar actividades de paisajismo en los que se admiran las diferentes zonas verdes y cuerpos de agua con las que cuenta la ciudad. Así mismo, es posible visitar diferentes templos majestuosos ubicados en la ciudad y sus alrededores. Por otra parte, se pueden probar diferentes platos típicos de pasto como el cuy, el frito pastuso o el helado de paila. Finalmente, también existe la posibilidad de participar en el Carnaval de Negros y Blancos, un evento que se lleva a cabo en enero y que fue catalogado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
- Sitios donde comprar.
Centro Comercial y Artesanal Bomboná, es un lugar artesanal en el que se pueden encontrar diferentes productos en madera, fique, tejidos a mano, dulces típicos y artículos en cuero elaborados por los habitantes locales. También, se encuentra una amplia oferta de cobijas, zapatos, ropa y juguetes. Así mismo, en la ciudad se pueden encontrar diferentes centros comerciales como el Unicentro, Sebastián de Belalcázar, Unico Outlet, San Andresito, entre otros en los que se pueden encontrar tiendas de diferentes marcas reconocidas.
- Artesanías.
La ciudad de pasto es considerada como uno de los lugares de mayor producción artesanal de Colombia. La elaboración de artesanías es un oficio único en el que se articulan y se conjugan las tradiciones familiares y los sentimientos de todo el pueblo. Los maestros especializados a través de diferentes técnicas como el barniz de Pasto, la talla en madera, la decoración en tamo, el repujado en cuero y los cultores de carnaval, son quienes hacen parte importante y significativa de la producción artística artesanal que representa toda la cultura pastusa.
FOTOS Y VIDEOS https://www.turismopasto.gov.co/index.php/que-hacer/artesanias
- Hoteles de la zona.
En Pasto hay gran variedad de hoteles según la necesidad de cada uno de sus visitantes. Según páginas como Tripadvisor, Booking y Trivago los mejores hoteles que se encuentran en la ciudad son Hotel Francés La Maison, Casa Hospedaje La Bohemia, Hotel Plaza Carnaval, Hotel San Blass Boutiqu, The Lost Leprechaun Ecohostel y Urbano Luxury Hostel.
- Datos curiosos.
- Pasto es una palabra de origen quechua que significa río azul.
- Pastos se llamaron las tribus que habitaron las regiones de Túquerres e Ipiales.