QUIENES SOMOS:

Entidad sin ánimo de lucro, creada en octubre de 2019.

Busca, fortalecer la economía y promover el desarrollo regional, mediante la atracción de inversión extranjera de eficiencia.

Orienta el trabajo simultáneo y complementario de actores del sector público, privado y de cooperación internacional para mejorar la calidad de vida de los nariñenses.

ATRAEMOS INVERSIÓN ECONÓMICAMENTE RENTABLE, SOCIALMENTE RESPONSABLE Y AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

QUE HACEMOS:

0

Asesorías en Comercio Internacional

0

Capacitados en Comercio Internacional

0

Empresas en Acompañamiento Exportador

0

Empresas Asistidas en Cooperación Internacional

OBJETO DEL CONVENIO

Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros encaminadas a  dinamizar la economía y competitividad de Nariño a través de la implementación de la Política de Internacionalización de Nariño, la cual plantea acciones estratégicas encaminadas  a:

La diversificación de mercados, productos y valor agregado.

Aumento de tejido exportador.

Facilitación de las operaciones de despacho de comercio exterior.

Atracción de inversión extranjera directa de eficiencia.

RUTA DE INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA DE NARIÑO

  • Documentar panorama económico  inicial.
  • Definir Objetivos del Plan de Internacionalización de Nariño.
  • Establecimiento de las apuestas de internacionalización para la internacionalización de Nariño.
  • Identificación de oportunidades para ampliar el tejido empresarial exportador.
  • Realización del mapeo de aliados y responsables de cada temática del plan.
  • Constitución de Comité de Internacionalización con actores regionales estratégicos que contribuyan a la facilitación del comercio internacional e inversión extranjera.
  • Diseño de una estrategia de facilitación de comercio internacional y atracción de inversión para Nariño.
  • Monitoreo de las tendencias de mercado, oportunidades de exportación e inversión extranjera.
  • Evaluación de la vocación regional
  • Análisis de los acuerdos Comerciales vigentes en donde tienen oportunidad los productos de Nariño, con énfasis en la Alianza del Pacífico, Comunidad Andina, Comunidad del Caribe y Mercosur.
  • Gestión para el desarrollo del talento humano para la internacionalización (bilingüismo- banco de proveedores).
  • Identificación y evaluación de estado de proyectos relevantes priorizados en la Agenda Integrada de Competitividad, Ciencia, Tecnología e innovación.
  • Explorar y gestionar fuentes de financiación para proyectos relevantes.
  • Fortalecer la capacidad de formular proyectos para la internacionalización.
  • Diseño de estrategia de promoción de Nariño.
  • Promoción de Nariño ante Embajadas, Agencias de Cooperación, Agencias de Inversión, Cámaras binacionales.
  • Participación de empresarios de Nariño en actividades comerciales como ruedas de negocio, ferias de Inversión.
  • Diseño de una estrategia de Marketing territorial.
  • Establecimiento de protocolos locales de atención a la inversión.
  • Diseño de incentivos tributarios y no tributarios. (ICA, PREDIAL, etc.).
  • Consolidación del Banco de Proyectos de Inversión.
  • Establecimiento de acuerdos de cooperación encaminados al fortalecimiento empresarial para la internacionalización.
  • Identificación de metas concretas del plan de Internacionalización a nivel global y sectorial.

Noticias

Mantente al día con las noticias y eventos desarrollados por Invest In Nariño

Invest in Nariño

Convocatoria Laboral Bilingüe Nariño.

La Cámara de Comercio de Pasto e Invest in Nariño en alianza con la multinacional Teleperformance, abren una convocatoria para personal bilingüe en el departamento

Diana de los Rios

Directora Ejecutiva Invest In Nariño
contacto@investinnarino.org
dirección@investinnarino.org
311 702 7313