LA IMPORTANCIA DEL COMPONENTE SOCIAL EN LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
La mayoría de empresas que llevan a cabo proyectos de infraestructura, ven la intervención del Trabajador Social como una labor poco necesaria dentro de estos
El centro de innovación empresarial brinda herramientas de formación y acompañamiento a empresarios, emprendedores e investigadores en procesos de innovación y creación de nuevos productos y soluciones a través de un espacio físico y virtual de encuentro entre la academia, industria, sociedad y gobierno.
Ser reconocido como el centro líder en la formación y apoyo a la creación de empresas, productos y soluciones generados a través de procesos de innovación a nivel empresarial y departamental.
La iniciativa de clúster café busca atender a las nuevas realidades de producción de volúmenes comerciables basados en comodities de tal forma disminuir la incertidumbre sobre los efectos y adaptaciones a los cambios que tiene la agricultura cafetera, es por ello que es fundamental el desarrollo de innovaciones dirigidas a forjar territorios sostenibles producto de la creación, experimentación e innovación, de tal manera que se incrementen las capacidades de respuesta y adaptación a las realidad socio-económicas, eco-sistémicas e institucionales.
En el clúster turismo, la localización y la proximidad toman especial importancia, debido a que las relaciones entre las empresas de un mismo destino toman especial relevancia, para la Cámara de Comercio es primordial incurrir en este sector debido a su importancia económica y social, su impacto trasciende en el PIB local y regional, siendo una región turística por sus historia, costumbres y fiestas reconocidas a nivel internacional.
Clúster agro reforzaría y potenciaría la competitividad del sector agrario de nuestra región, desde la producción, comercialización y distribución. La economía rural es tratada por la mayoría de las políticas públicas debido a que se la considera un problema social fundamental, en este sentido se hace necesario la articulación de una economía sostenible e inclusiva, por lo cual es importante que la cámara de comercio promueva estas iniciativas de clúster haciendo parte de la solución a problemáticas socio-económicas de la región, realzando la imagen, importancia e impacto de las gestiones y proyectos de la entidad.
A través de nuestra ruta de innovación complementada con asesorías persolizadas, el CIE acompaña a los empresarios y emprendedores en el desarrollo de sus ideas innovadoras, la creación de nuevos productos y soluciones acordes a los nuevos del mercado en la industria 4.0.
Para ello hacemos uso de una transferencia metodológica y acompañamiento personalizado usando metodologías
de desarrollo ágil cómo Design Thinking y Lean Startup.
Apoyamos al emprendedor en etapa temprana por medio del apoyo al desarrollo de mínimos productos viables y en la
validación de sus hipótesis.
En el CIE nos basamos en metodologías mundialmente conocidas como Design Thinking y Lean Start up, las cuales son métodos iterativos cuyo valor se encuentra en generar conocimiento rápido y valioso invirtiendo poco dinero hasta lograr un nivel optimo de validez. A partir de ellas, construimos nuestra Ruta de innovación que presentamos a continuación Lean start-up Design Thinking
En el CIE, desarrollamos eventos de alto impacto enfocados en temáticas de innovación empresarial y tecnologías de industria 4.0 con capacitadores de talla nacional e internacional.
Nuestros eventos son dirigidos a emprendedores, académicos y empresarios con interés en revolucionar el mercado
con ideas innovadoras con el uso de tecnologías de industria 4.0 cómo:
Blockchain, Inteligencia Artificial, Robótica, Impresión 3D, Analítica,Cyberseguridad, IoT, entre otros.
Maquinarte, Rueda de negocios de innovación, Foro de Innovación
El Centro de Innovación se encuentra ubicado en la Calle 18 Nro. 25- 31 Piso 3- Frente a la iglesia de San Juan Nuestras oficinas cuentan con todas las facilidades para desarrollar el acompañamiento personalizado de los emprendimientos y realizar capacitaciones para grupos de 30 personas.
En nuestras instalaciones podrás encontrar:
Programa ejecutado por la Universidad ICESI que tiene cómo objetivo formar 30 emprendimientos liderados por mujeres que entre sus funciones existan componentes de ciencia, matemáticas, e ingeniería (STEM). Adicionalmente el programa brindará mentoría a 3 proyectos para lograr su aceleración.
Programa lanzado por el CIE y ejecutado por la P.U. Javeriana que tiene cómo propósito incubar 20 emprendimientos de industria 4.0 (analítica, big data, impresión 3D, inteligencia artificial, cloud, entre otros) por medio de metodologías agiles que ayuden a generar modelos de negocio innovadores y prototipos validados. Los 20 emprendimientos recibirán además sesiones de mentoría personalizada a cargo de expertos de la Universidad.
Programa lanzado por el CIE y ejecutado por la productora MAMA SUR, que pretende apoyar 40 emprendedores del sector audiovisual por medio de sesiones que fortalezcan sus capacidades técnicas de producción sumado a sesiones de emprendimiento innovador, a fin que las iniciativas cuenten con modelos de negocio y estrategias comerciales, asesoradas por expertos nacionales. Al final se premiará el desarrollo de 4 teasers
Mantente al día con las noticias y eventos desarrollados por el Departamento
La mayoría de empresas que llevan a cabo proyectos de infraestructura, ven la intervención del Trabajador Social como una labor poco necesaria dentro de estos
Así avanzamos Durante el desarrollo del proyecto de infraestructura “Puente Bermúdez”, una de las obras que hace parte del par vial Alto de Daza, a
En alianza con la academia, el área de veedurías de la Cámara de Comercio de Pasto, adelanta el proceso de constitución de los equipos interdisciplinarios,
La pista de aterrizaje del aeropuerto Antonio Nariño de Pasto con sede en el municipio de Chachagüí presenta cierre no programado. Según la Aeronáutica Civil,
La Cámara de Comercio de Pasto en articulación con la gobernación de Nariño, Alcaldía del municipio, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y la Comisión
Director de centro de innovación empresarial
innovacion@ccpasto.org.co
+57 3217601313
+57 (602) 7207990
Calle 18 # 28 – 84
PBX: 7311445
pqrs@ccpasto.org.co
Avenida Champagnat No 14-57
Teléfono 57 (2) 7210567
pqrs@ccpasto.org.co
Automated page speed optimizations for fast site performance